Passiv Studio

Auditorias Energéticas

Home  >>  Servicios  >>  Eficiencia Energética  >>  Auditorias Energéticas

La Auditoria Energética se define como un proceso sistemático, independiente y documentado para la obtención de evidencias y su evaluación objetiva en una organización o parte de ella, con objeto de:

  1. Obtener un conocimiento fiable del consumo energético y su coste asociado.
  2. Identificar y caracterizar los factores que afectan al consumo de energía.
  3. Detectar y evaluar las distintas oportunidades de ahorro, mejora de la eficiencia y diversificación de energía y su repercusión en coste energético y de mantenimiento, así como otros beneficios y costes asociados.

FINALIDAD.

  1. Reducción de costes.- una auditoria permite identificar potenciales ahorros a través de la ejecución de MAEs (Medidas de Ahorro Energético). La ejecución de estas mejoras permite a nuestros clientes reducir los costes económicos asociados al consumo energético.
  2. Cumplir con las exigencias legales.- la Directiva 2012/27/UE obliga a las grandes empresas a someterse a una auditoria energética antes del 5 de Diciembre de 2015 y a repetirla, como mínimo, cada 4 años. También esta directiva insta a los Estados a elaborar programas que alienten a las PYME a realizarlas.
  3. Conocimiento fiable.- del consumo energético y su coste asociado.

A QUIEN VA DIRIGIDO.

El servicio de auditoria energética va dirigido a:

  • Comunidades de vecinos.
  • Pequeñas y Medianas Empresas.
  • Grandes Empresas.
  • Administración y Empresas públicas.

PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR UNA AUDITORIA ENERGÉTICA.

Una vez que se ponen en contacto con Passiv Studio, la auditoría se realiza siguiendo unas etapas fijadas por las norma UNE 216501 y la UNE-EN 16247.  Las etapas son las siguientes:

  1. Contacto Previo: en esta etapa se debe acordar entre el auditor y la organización temas como el alcance de la auditoría, el grado de rigurosidad, plazo, criterios para evaluar las medidas de mejora de la eficiencia energética.
  2. Reunión Inicial: después del contacto previo y del estudio de los técnicos de la planificación de la auditoria, se realizará una reunión inicial con la organización para acordar los aspectos prácticos de la auditoría (días para el trabajo de campo, responsables de la auditoría)
  3. Recopilación de Datos: se pedirán o buscarán los datos relativos a instalaciones, construcción, consumos energéticos, mantenimientos llevado a cabo por la organización anteriormente, las tarifas contratadas y futuras, etc.
  4. Trabajo de Campo: esta fase se trata de recopilar todos los datos in situ necesarios para realizar una auditoria con los criterios acordados previamente, los datos y pruebas a realizar son, el cálculo de rendimientos de equipos, mantenimiento de las instalaciones, condiciones del edificio, etc.
  5. Análisis: con los datos aportados por la organización y los recogidos por los auditores, estos realizan un análisis para identificar oportunidades de mejora para poder proponer las correspondientes MAEs (Medidas de Ahorro Energético).
  6. Informe final: donde se recoge tanto los datos obtenidos de las etapas 3 y 4 y las medidas a adoptar después del análisis, así como las MAEs propuestas y situaciones de ahorro futuras según las medidas adoptadas.
  7. Reunión final: es el acto donde se entrega el informe final, se presentan los datos y se explican los resultados para ayudar a la toma de decisiones.

ALCANCE DE LA AUDITORIA ENERGÉTICA.

El alcance del análisis a realizar viene fijado por las necesidades de nuestros clientes y es uno de los objetivos que tiene que quedar definido en la primera etapa de la auditoria energética.  Los niveles de desarrollo que se contemplan son:

 Nivel 1. Análisis energético.

Un análisis energético de un edificio es una radiografía del uso, funcionamiento y situación de sus instalaciones y sus contratos energéticos.

  • Visita técnica de las instalaciones para analizar los ejes de consumo, días y horas de funcionamiento, número de usuarios, consumo de energía, etc.
  • Estudio de contrato de suministros energéticos, se estudiarán las facturas y contratos y creación de indicadores de consumo.
  • Informe económico-técnico del análisis, donde se expondrán las recomendaciones y se comentarán los resultados.

Nivel 2. Estudio Energético.

Estudio enfocado a conocer los rendimientos y el cumplimiento de normativas en materia de eficiencia energética de las instalaciones

  • Cumplimiento normativa en materia de Eficiencia Energética
  • Análisis general del consumo eléctrico mediante analizador de redes para obtener la curva de carga del edificio.
  • Estudio lumínico.
  • Estudio de las condiciones de confort.
  • Verificación de las factura de las compañías suministradoras.
  • Estudio de consumo del equipamiento.
  • Informe técnico de recomendaciones y ahorros previstos.

Nivel 3. Auditoria Energética.

La auditoria permite al cliente el conocimiento total de sus instalaciones así como la elección de las medidas de ahorro más adecuadas.

  • Análisis completo de la red eléctrica.
  • Estudio de consumo de ofimática.
  • Análisis termográfico.
  • Estudio de Energías Alternativas.
  • Estudio de envolvente edificio.
  • Gestor de contratos energéticos.
  • Formación en materia de Eficiencia Energética.
  • Análisis de mejoras y ahorros
  • Estudio económico de las propuestas y tiempo de amortización
  • Asesoramiento en materia de subvenciones
  • Introducción al protocolo IPMVP
  • Asesoramiento ISO 50.001

SERVICIOS POS-AUDITORIA ENERGÉTICA.

Passiv Studio le asesora y le ayuda a obtener ayudas y subvenciones para la realización de la rehabilitación energética de su edificio e implementar las medidas de ahorro energético propuestas en el informe de la Auditoría Energética.