Passiv Studio

Huella de Carbono

Home  >>  Servicios  >>  Eficiencia Energética  >>  Huella de Carbono

La Huella de Carbono es la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero liberadas a la atmosfera como consecuencia de cualquier actividad.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente – MAGRAMA ha puesto en marcha el sistema oficial a nivel nacional que valida los esfuerzos realizados por las empresas al calcular y reducir sus emisiones (activo desde mayo de 2014). Dicho sistema se materializa a través de la inscripción en el Registro de Huella de Carbono.

La inscripción en dicho sistema oficial permite a las empresas el uso del Sello de MAGRAMA demostrando así su implicación con la protección del Medio Ambiente.

Calcular la Huella de Carbono proporciona los siguientes beneficios:

  1. – permite reducir los costes energéticos
  2. – aumenta las oportunidades de venta y contratación en países y sectores que valoran este aspecto.
  3. – mejora la reputación y el posicionamiento.

La Huella de Carbono es el punto de referencia básico para el inicio de actuaciones de reducción de consumo de energía y para la utilización de recursos y materiales con mejor comportamiento ambiental.

A QUIEN VA DIRIGIDO.

La Huella de Carbono se puede calcular para cualquier actividad independiente del tamaño de la organización (desde un autónomo hasta una empresa de gran tamaño).

Este servicio va dirigido a:

  • Autónomos
  • Pequeñas y Medianas Empresas
  • Grandes empresas
  • Administraciones Públicas
  • Organizaciones y Asociaciones

 ALCANCE.

Siguiendo las indicaciones de las normas internacionales, especialmente el GHC Protocol las emisiones de GEI asociadas a las actividades que desarrolla una organización se deben agrupar en “Alcances”.

  • Alcance 1.- Emisiones de GEI procedentes de fuentes que son propiedad (directas) de la organización.
  • Alcance 2.- Emisiones de GEI procedentes de fuentes que no son propiedad (indirectas) de la organización y en concreto se deben a la generación de electricidad.
  • Alcance 3.- Resto de emisiones de GEI procedentes de fuentes que no son propiedad (indirectas) de la organización.

Huella de Carbono_01

TIPOS DE HUELLA DE CARBONO

Las normas internacionales de cálculo de la Huella de Carbono (principalmente GHG Protocol) diferencian entre:

  • Huella de Carbono de una organización. Mide la totalidad de GEI emitidos por efecto directo o indirecto provenientes de desarrollo de la actividad de dicha organización.
  • Huella de Carbono de un producto. Mide los GEI emitidos direante todo el ciclo de vida de un producto: desde la extracción de las materias primas, pasando por el procesado y fabricación y distribución, hasta la etapa de uso y final de la vida útil (depósito, reutilización o reciclado).

Huella de Carbono_02

VENTAJAS

El cálculo de la Huella de Carbono y su Plan de Reducción es una herramienta que permite:

  • Ahorros económicos: al reducir los costes asociados al consumo energético ya que la mayor parte de las emisiones proceden de dicho consumo.
  • Mejorar la reputación corporativa y el posicionamiento de la empresa: al obtener reconocimiento externo por el hecho de realizar acciones voluntarias de reducción de emisiones. Dicho reconocimiento se incrementa al inscribirse en el Registro del MAGRAMA ya que es un sistema oficial a nivel nacional que valida los esfuerzos de dicha empresa por calcular y reducir sus emisiones y permite el uso del Sello del MAGRAMA, demostrando así su implicación con la protección del Medio Ambiente.
  • Contribuye a la lucha contra el cambio climático.
  • Oportunidad para destacar en los concursos de contratación pública ya que el RD 163/2014 contempla la posible inclusión de consideraciones relativas a la Huella de Carbono en dichos contratos.
  • Oportunidad para aplicar deducciones conforme a la Ley de Impuestos de Sociedades.
  • Cumplir con las exigencias de clientes, países o mercados con conciencia ecológica, fundamental para las empresas exportadoras.

SECTORES QUE YA LOS ESTÁN HACIENDO.

Tanto en el sector público como en el privado, se ha desarrollado numerosas experiencias en el ámbito del cálculo de la Huella de Carbono y su reducción.

En España, el sector agroalimentario tiene numerosos ejemplos aplicados a productos habituales de consumo como el aceite de oliva, el vino, el queso o los tomates. Otros Secores están también trabajando en este sentido, como el del calzado, productos lácteos o incluso el de la vivienda.

QUE OFRECEMOS.

Ofrecemos un servicio de cálculo y diseño del Plan de Reducción de la Huella de Carbono, así como la gestión de la inscripción en el Registro del MAGRAMA, adaptado a las necesidades del cliente.

El desarrollo del trabajo se esquematiza en las siguientes fases:

  • Fase I. Planificación.- Programación con el cliente.
  • Fase II. Toma de datos.- Recopilación información generadores GEI.
  • Fase III. Cálculo Huella de Carbono.- Aplicando la metodología internacional.
  • Fase IV. Plan de Reducción. Diseño del plan de reducción.
  • Fase V. Registro en MAGRAMA y obtención del Sello.